Nuestra Región

Información del municipio

Ciencia y Técnica - Generalidades

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

 

Características del territorio:

El municipio está ubicado al sur de la provincia de Holguín, limita al Norte con Banes y Mayarí, al Sur con Santiago de Cuba; al este con Mayarí y al oeste con Urbano Noris y Báguano. Está conformado por 7 Consejos Populares: Cueto Este, Cueto Oeste, Guamuta, Birán, Alto Cedro, Barajagua y Marcané. Posee una extensión territorial de 324.2 Km², esto representa un 3,5% de la superficie de Holguín, son urbanas 5.4 Km², rural 318.8 Km², la superficie montañosa es de 57 Km², con una red vial de 297 Km.

Tiene una población de 33 537 y una extensión de 325.806 kilómetros cuadrados. El territorio del actual municipio es producto de la unión de numerosos barrios que tienen origen a mediados y finales del siglo XIX, existen lugares que aún conservan nombres primitivos, ejemplo Barajagua, Jagüeyes; que ocupaban los terrenos de los poblados de Marcané, Alto Cedro y Cueto. Las actividades fundamentales de los pobladores del municipio anterior al triunfo de la revolución consistían en ganadería, agricultura y extracción de madera.

La mayor parte de su territorio es llano. Por las descripciones de esta comarca se puede comprender que estaba casi por entero cubierta de grandes bosques antes de la llegada de los españoles. Todavía en el siglo XIX y principios del XX había sobrevivido una parte considerable de estos a la tala indiscriminada. Pero las grandes compañías estadounidenses los derribaron para sembrar caña. Esto trajo cambios profundos en la zona, tanto en la flora como la fauna. El territorio tiene ligeras ondulaciones en su parte Oeste. Abundan los ríos y arroyos; el mayor es el Nipe tributario de la bahía de ese nombre. En Cueto se encuentra uno de los monumentos naturales más bellos de la provincia Holguín, el Puente Natural Bitirí. También las alturas de la Sierra Cristal que corresponden a este municipio atesoran una valiosa fauna y flora. La topografía del territorio es semimontañosa, montañosa y llana en el centro.

 

Características Generales

Suelos
Vertisuelo del tipo oscuro plástico gleyzoso, del género materiales transportados y con serie Bayazo - Alto Cedro.

Características de este tipo de suelo

  • Relieve: llanuras y zonas bajas.
  • Coloración: de pardo oscuro a negro grisáceo.
  • Horizontes: se delimitan por el cambio de coloración y aumento de la plasticidad.
  • Profundidad: buena (desde 150 a 200 cm).
  • Plasticidad: son suelos más plásticos de nuestro país y pegajosos lo que limita su laboreo y cuando se resecan son muy duros.
  • Permeabilidad: prácticamente impermeables debido a sus propiedades físicas. Materias de origen caliza y materiales calcáreos.
  • Fertilidad: suelos de alta fertilidad natural.
  • Productividad: poco productivos por sus condiciones físicas desfavorables.
  • Limitaciones: alta plasticidad, drenaje deficiente, extremadamente duros y dificultades con la salinidad.


Vías de Comunicación
El municipio tiene una posición privilegiada en cuanto a las vías de comunicación con el exterior pues convergen vías de carácter nacional como son Holguín – Moa y Caballería Santiago de Cuba, además el ferrocarril Antilla – Alto Cedro que lo vincula con el resto del país. Mediante la red agropecuaria nacional se presta servicio de transporte de carga y pasajeros. Existen además una serie de carreteras y terraplenes que une todos los puntos del municipio con la cabecera.

Hidrografía
El municipio está dividido por la lluvia en dos cuencas Nipe y Sabanilla. Está bañado por los ríos Nipe, Birán, Canapu y Bitiri, que son utilizados para la agricultura y ganadería; además, la presa Sabanilla con una capacidad de 30,6 millones de m3 utilizada para el riego de cultivos varios en pequeñas escalas y para el consumo de pobladores de Cueto y Marcané así como la cría de peces. 

 

Tarea de vida:

¿Qué es y en qué consiste la tarea vida?

La Tarea Vida es un Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, aprobada por el Consejo de Ministros el 25 de abril de 2017, está inspirada en el pensamiento del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, cuando en la Cumbre de La Tierra en Río de Janeiro, el 12 de junio de 1992 expresó: “…Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre…”.

Este Plan de Estado está conformado por 5 acciones estratégicas y 11 tareas. Constituye una propuesta integral, en la que se presenta una primera identificación de zonas y lugares priorizados, sus afectaciones y las acciones a acometer, la que puede ser enriquecida durante su desarrollo e implementación.

Tiene como antecedentes las investigaciones que acerca del cambio climático inició la Academia de Ciencias de Cuba en 1991 y que se intensificaron a partir de noviembre del 2004, luego de un exhaustivo análisis y debate sobre los impactos negativos causados por los huracanes Charley e Iván en el occidente del país. Desde entonces se iniciaron los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo territoriales para la reducción de desastres, con el empleo del potencial científico-tecnológico del país.

La tarea de vida cuenta con 5 acciones estratégicas

  • No permitir las construcciones de nuevas viviendas en los asentamientos costeros amenazados que se pronostica su desaparición por inundación permanente y los más vulnerables. Reducir la densidad demográfica en las zonas bajas costeras.
  • Desarrollar concepciones constructivas en la infraestructura, adaptadas a las inundaciones costeras para las zonas bajas.
  • Adaptar las actividades agropecuarias, en particular las de mayor incidencia en la seguridad alimentaria del país, a los cambios en el uso de la tierra como consecuencia de la elevación del nivel del mar y la sequía.
  • Reducir las áreas de cultivos próximas a las costas o afectadas por la intrusión salina. Diversificar los cultivos, mejorar las condiciones de los suelos, introducir y desarrollar variedades resistentes al nuevo escenario de temperaturas.
  • Planificar en los plazos determinados los procesos de reordenamiento urbano de los asentamientos e infraestructuras amenazadas, en correspondencia con las condiciones económicas del país. Comenzar por medidas de menor costo, como soluciones naturales inducidas (recuperación de playas, reforestación).

 

De estas acciones estratégicas se derivan las 11 tareas fundamentales para el Enfrentamiento al Cambio Climático:

Tarea 1: Identificar y acometer acciones y proyectos de adaptación al cambio climático, de carácter integral y progresivos, necesarios para reducir la vulnerabilidad existente en las 15 zonas identificadas como priorizadas; considerando en el orden de actuación la población amenazada, su seguridad física y alimentaria y el desarrollo del turismo.

Tarea 2: Implementar las normas jurídicas necesarias para respaldar la ejecución del Plan de Estado; así como asegurar su estricto cumplimiento, con particular atención en las medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad del patrimonio construido, priorizando los asentamientos costeros amenazados.

Tarea 3: Conservar, mantener y recuperar integralmente las playas arenosas del archipiélago cubano, priorizando las urbanizadas de uso turístico y reduciendo la vulnerabilidad estructural del patrimonio construido.

Tarea 4: Asegurar la disponibilidad y uso eficiente del agua como parte del enfrentamiento a la sequía, a partir de la aplicación de tecnologías para el ahorro y la satisfacción de las demandas locales. Elevar la infraestructura hidráulica y su mantenimiento, así como la introducción de acciones para la medición de la eficiencia y productividad del agua.

Tarea 5: Dirigir la reforestación hacia la máxima protección de los suelos y las aguas en cantidad y calidad; así como a la recuperación de los manglares más afectados. Priorizar los embalses, canales y franjas hidrorreguladoras de las cuencas tributarias de las principales bahías y de las costas de la plataforma insular.

Tarea 6: Detener el deterioro, rehabilitar y conservar los arrecifes de coral en todo el archipiélago, con prioridad en las crestas que bordean la plataforma insular y protegen playas urbanizadas de uso turístico. Evitar la sobrepesca de los peces que favorecen a los corales.

Tarea 7: Mantener e introducir en los planes de ordenamiento territorial y urbano los resultados científicos del Macroproyecto sobre Peligros y Vulnerabilidad de la zona costera (2050-2100); así como los Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo en el ciclo de reducción de desastres. Emplear esta información como alerta temprana para la toma de decisiones por parte de los OACE, OSDE, EN, CAP y CAM.

Tarea 8: Implementar y controlar las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático derivadas de las políticas sectoriales en los programas, planes y proyectos vinculados a la seguridad alimentaria, la energía renovable, la eficiencia energética, el ordenamiento territorial y urbano, la pesca, la agropecuaria, la salud, el turismo, la construcción, el transporte, la industria y el manejo integral de los bosques.

Tarea 9: Fortalecer los sistemas de monitoreo, vigilancia y alerta temprana para evaluar sistemáticamente el estado y calidad de la zona costera, el agua, la sequía, el bosque, la salud humana, animal y vegetal.

Tarea 10: Priorizar las medidas y acciones para elevar la percepción del riesgo y aumentar el nivel de conocimiento y el grado de participación de toda la población en el enfrentamiento al cambio climático y una cultura que fomente el ahorro del agua.

Tarea 11: Gestionar y utilizar los recursos financieros internacionales disponibles, tanto los provenientes de fondos climáticos globales y regionales, como los de fuentes bilaterales; para ejecutar las inversiones, proyectos y acciones que se derivan de cada una de las Tareas de este Plan de Estado.

 

 

 

Comentarios recientes:

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?